Tecnología e Innovación 28/04/2023

Mantenimiento predictivo : el futuro de la automatizacion para la Industria 4.0

VOLVER ATRÁS

EL FUTURO DEL MANTENIMIENTO PARA LA AUTOMATIZACIÓN

En el paradigma de la Industria 4.0, la digitalización se vuelve fundamental para la gestión de los procesos de producción. Un concepto innovador es el mantenimiento predictivo, basado en el Internet de las Cosas y el Machine Learning, que permite optimizar las labores de mantenimiento para reducir el riesgo de tiempos de inactividad o averías inesperadas.

¿Qué es el mantenimiento predictivo?

El mantenimiento predictivo tiene como objetivo detectar y señalar variaciones que puedan requerir intervención técnica mediante información sobre el estado de la planta durante la actividad de producción, para “prever” un posible fallo.
Puede confundirse fácilmente con el mantenimiento preventivo, que consiste en actividades programadas de control y servicio sobre el sistema de automatización, necesarias para mantener el buen estado de la planta.

Una primera forma de mantenimiento predictivo consistía en la recopilación manual de los datos necesarios, pero hoy, gracias al rápido y extenso desarrollo del Internet de las Cosas, esta información puede proporcionarse en tiempo real y archivarse digitalmente para su estudio y desarrollo con IA y Machine Learning.

Automatización Industrial de Sinteco

Mantenimiento predictivo: IoT, IA y Machine Learning

El mantenimiento predictivo se basa principalmente en tecnologías de vanguardia, sobre todo en sensores de monitorización que recopilan datos durante la actividad de la planta y proporcionan información digital en tiempo real útil para analizar su estado.

Fundamental para implementar el mantenimiento predictivo es la interconexión de las máquinas con las infraestructuras digitales de la empresa, como servicios en la nube y bases de datos, ya que la información sobre las condiciones de las máquinas recopilada por los sensores se transmite a un sistema de archivo digital para ser compartida posteriormente con otros recursos.

Esta información es analizada por algoritmos predictivos, específicamente diseñados para entender a partir de los datos recibidos si algo está a punto de fallar o el nivel de desgaste de una máquina. La Inteligencia Artificial, a través de estos algoritmos predictivos, genera informes que identifican tendencias en el sistema de producción e indican dónde se requiere mantenimiento.

Las primeras pruebas de Sinteco para automatización a medida

Sinteco ha iniciado las primeras pruebas para implementar el mantenimiento predictivo en sistemas de automatización personalizados, utilizando tecnologías innovadoras para la recopilación de datos y programando algoritmos ad hoc para generar informes útiles para el monitoreo y la intervención predictiva.