Healthcare Solutions 03/09/2025

Automatizacion de la farmacia hospitalaria – El caso pionero del Hospital Universitario St. Olavs en Trondheim

VOLVER ATRÁS
 Soluciones de salud  /  CASO DE EXITO

Automatizacion hospitalaria en Noruega: el caso del Hospital Universitario St. Olavs en Trondheim

El Hospital Universitario St. Olavs en Trondheim es uno de los centros de salud mas avanzados del norte de Europa, no solo por su arquitectura sostenible y la organizacion de los servicios clinicos, sino tambien por su enfoque innovador hacia la automatizacion farmaceutica.

Tuvimos la oportunidad de trabajar con el hospital, que nos selecciono a traves de una licitacion publica para crear un sistema de automatizacion completo e innovador, dedicado a la gestion y distribucion de medicamentos en dosis unitarias. Un proyecto que, por su nivel de automatizacion y complejidad, se ubica junto a nuestro proyecto AGEPS, plenamente operativo en la zona de Paris desde 2021.

Sinteco Hospital Universitario St. Olavs

Desafios iniciales

El Hospital Universitario St. Olavs necesitaba sustituir una planta existente por la solucion tecnologicamente mas avanzada del mercado.

Las expectativas eran claras:

  • Actualizacion tecnologica con un sistema mas eficiente y escalable;
  • Aumento de la automatizacion para reducir la dependencia de procesos manuales;
  • Optimizacion logistica para garantizar la continuidad y la seguridad en la distribucion de terapias.

 

Sinteco Sistema de almacenamiento Pegasus

La solucion implementada

La linea instalada esta totalmente automatizada y combina diferentes tecnologias en un flujo integrado unico.

El proceso comienza con Calypso, unidades de envasado autonomas de alta capacidad, respaldadas por sistemas de almacenamiento capaces de manejar grandes volumenes de dosis unitarias.

Ademas, el sistema de transporte automatico garantiza el reabastecimiento y suministro constante de dosis unitarias. La solucion esta centralizada directamente dentro del hospital, asegurando un flujo logistico sin interrupciones.

Entre los sistemas de distribucion de terapias habilitados por el transporte automatico, parte de la distribucion de medicamentos dentro del centro puede realizarse a traves de tubo neumático, que esta integrado en la propia linea.

El proyecto tambien incluye la instalacion de modulos Pegasus en Farmacias Regionales situadas en el area sanitaria de Midt Norge, para la futura preparacion de terapias personalizadas para pacientes.

Desde el punto de vista del software, la plataforma Athena permite la gestion coordinada no solo del hospital de Trondheim, sino tambien de las Farmacias Regionales conectadas, convirtiendo el sistema en un verdadero centro digital.

Sinteco Hospital Universitario St. Olav Trondheim

Resultados y beneficios

El nuevo sistema ofrece beneficios tangibles en varios frentes:

  • Eficiencia operativa: reduccion significativa en los tiempos de preparacion y entrega de medicamentos.
  • Seguridad: reduccion drastica de errores humanos en la dispensacion.
  • Productividad: capacidad de gestionar grandes volumenes tanto para St. Olavs como para las Farmacias Regionales.
  • Sostenibilidad: envasado automatizado en cajas.
  • Calidad del trabajo: mas tiempo disponible para que los farmaceuticos se centren en actividades clinicas de mayor valor añadido.

Un modelo para el futuro

El hospital espera una optimizacion significativa de los recursos, con una reduccion sustancial de los costes operativos y un aumento consecuente de la productividad global.

La automatizacion sanitaria en Noruega tambien responde a un desafio social: en un pais con poco mas de 5 millones de habitantes y altos costes de mano de obra especializada, la adopcion de tecnologias roboticas es un paso estrategico para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario.

Sinteco Sistema de almacenamiento Pegasus

Diferenciacion y valor añadido

La decision del Hospital Universitario St. Olavs de adoptar nuestra solucion estuvo impulsada por factores distintivos:

  • Automatizacion completa e integrada de toda la cadena logistica, desde el envasado hasta el transporte.
  • Gestion multi-hospitalaria a traves de una unica plataforma de software consolidada.
  • Personalizacion de las tecnologias segun las necesidades especificas del cliente.
  • Relacion coste-beneficio superior a las alternativas disponibles en el mercado.
Sinteco Sistema de almacenamiento Pegasus

Conclusion

El proyecto realizado en el Hospital Universitario St. Olavs representa un referente europeo en automatizacion hospitalaria: un sistema capaz de combinar eficiencia, fiabilidad, sostenibilidad e innovacion.

Un modelo de referencia para los centros sanitarios que aspiren a evolucionar hacia una gestion de medicamentos mas segura, rapida y sostenible.